Noticia de Salud y bienestar
Cómo cuidar nuestra salud mental ante la exposición digital
Compartir:
Quince de cada 100 mexicanos[1] sufren depresión, un padecimiento que se ha disparado a raíz del confinamiento y que encuentra una causante importante en el exceso de información al que estamos expuestos.
“La pandemia por COVID-19 ha puesto en evidencia la importancia de cuidar la salud mental y vemos que, para muchas personas, los dispositivos móviles representan una pieza clave para conseguirlo gracias a la cantidad de recursos disponibles en el entorno digital para aprender a relajarse o incluso para recibir atención médica”, comenta Mayra Chiu, Vicepresidenta de Diversidad e Inclusión, y Desarrollo Organizacional de AT&T en México.
Anualmente se contabilizan más de 400 millones de descargas de aplicaciones móviles de salud[2] y su demanda se ha incrementado desde hace 5 años[3], mostrando su poder de transformación para cambiar la forma en la que se atiende la salud mental –durante y después de la pandemia–.
Este panorama representa una oportunidad para los profesionales de la salud, para ofrecer diagnóstico, asesoría y tratamiento de manera innovadora, y sin necesidad de una consulta presencial. Tecnologías como el aprendizaje automatizado o machine learning brindan a los especialistas nuevas posibilidades de personalizar diagnósticos y tratamientos: lo que antes se basaba en estadísticas poblacionales, hoy se puede construir a partir del análisis de datos como sexo, edad, estilo de vida y síntomas de un persona en particular[4].
La procuración del bienestar psicológico y emocional se está transformando: la telefonía móvil ha mejorado el alcance de los servicios, reducido el costo de los tratamientos y mejorado la calidad de vida de cada vez más usuarios. Tan solo en los últimos 5 años, 56 millones de personas que antes no habían tenido acceso a Internet se convirtieron en usuarios de esta herramienta, pasando de 27 a 83 millones de personas conectadas[5].
Gracias al poder de la conectividad, hoy cada persona tiene al alcance de la mano, una potencial solución para cuidar su salud mental.
*Acerca de AT&T AT&T Inc. (NYSE:T) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en entretenimiento, internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Somos uno de los proveedores de televisión de paga más grandes del mundo. Contamos con clientes de TV en los EE.UU. y en 11 países de América Latina. Además, ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad.
Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil en México. La red cubre actualmente a casi 100 millones de personas en México.
Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/. Conozca nuestras redes sociales: Twitter https://twitter.com/attmx?lang=es y Facebookhttps://www.facebook.com/attmx/
Todos los Derechos Reservados ©, 2020, en favor de AT&T Intellectual Property II, L.P. con domicilio en Nevada, Estados Unidos de América. Tanto la denominación “AT&T” como sus logotipos y/o sus isotipos, son marcas registradas propiedad de AT&T Intellectual Property II, L.P.
Para información a periodistas:
Fernanda Martínez Domínguez
Relación con Medios, AT&T en México
E-mail: mz880j@att.com
[1] https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_455.html
[2] https://es.weforum.org/agenda/2020/04/la-elevada-ansiedad-exige-innovacion-en-salud-mental-digital/
[3] htps://es.weforum.org/agenda/2020/04/la-elevada-ansiedad-exige-innovacion-en-salud-mental-digital/
[4] https://towardsdatascience.com/machine-learning-and-mental-health-7981a6001bd5
[5] Líneas de Banda Ancha Móvil (2013 y 2018), Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.