AT&T México, Amazon México y LU’UM A.C. se unen para eliminar la brecha digital de mujeres artesanas

AT&T México, Amazon México y LU’UM A.C. se unen para eliminar la brecha digital de mujeres artesanas

  • Con el programa Conectando Raíces AT&T, se capacitó en habilidades digitales a un grupo de artesanas en Tequisquiapan, Querétaro, además se les brindaron dispositivos móviles y una red de conectividad. 

  • Las artesanías del colectivo ya se encuentran disponibles en Amazon.com.mx dentro de la categoría Amazon Hecho a Mano. 

 

AT&T México, Amazon México y LU’UM A.C. anunciaron una alianza de largo plazo para brindar capacitación, acceso, conectividad y oportunidades de comercialización digital a artesanas a través de la iniciativa Conectando Raíces AT&T. Como resultado de esta labor, a partir de hoy, las artesanías del colectivo Raíces de residentes de Tequisquiapan, Querétaro, ya se encuentran disponibles en Amazon.com.mx dentro de la categoría Amazon Hecho a Mano, que reúne el trabajo de una red de artesanos quienes ofrecen más de 62,000 de productos a sus clientes. 

 

“En AT&T México sabemos que la conectividad abre posibilidades y nos llena de emoción ver que se cumplió el objetivo de Conectando Raíces AT&T: cerrar la brecha digital de acceso, conectividad y uso de la tecnología en el país entre artesanas mexicanas”, explicó Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México. “Es un orgullo contribuir desde AT&T México al uso y aprovechamiento de la tecnología potenciando actividades económicas que mejoren la calidad de vida de las personas, abordando nuevos mercados y conectándose a mayores y mejores posibilidades”.  

  

Conectando Raíces AT&T inició en agosto de 2023 con el objetivo de capacitar al colectivo de artesanas Raíces de Tequisquiapan, Querétaro, en habilidades digitales, para que pudieran ampliar sus oportunidades económicas en el entorno digital, a través del comercio electrónico. 

 

A lo largo del año pasado, se impartieron 29 cursos y talleres por parte de expertos de las tres organizaciones sobre inclusión digital, comercio en línea, diseño y registro de marcas colectivas y bancarización, incluyendo: 

 

  • Siete sesiones de inclusión tecnológica enfocadas en alfabetización digital, con lo cual las artesanas se apropiaron del conocimiento tecnológico para reforzar su autonomía y ampliar el aprovechamiento de la digitalización tanto en lo personal como para mejorar sus ingresos. 

  • 17 talleres y sesiones sobre habilidades digitales para la comercialización, cuyo objetivo fue adoptar y fortalecer las capacidades de las artesanas para el uso de redes sociales, plataformas de comercio electrónico y otras herramientas digitales que les proporcionaron más visibilidad en línea. 

  • Tres sesiones de trabajo y dos talleres de habilidades para diseño y registro de marcas colectivas centradas en el proceso necesario para realizar este registro ante el INPI. 

 

Adicionalmente, se entregaron 19 kits tecnológicos, que incluían dispositivos móviles y conectividad gratuita desde AT&T, a las artesanas del colectivo para facilitar su aprendizaje y la gestión de sus ventas.  

 

“Conectando Raíces AT&T ha representado una gran oportunidad para desarrollar y mejorar las habilidades digitales del colectivo de mujeres artesanas”, comentó Ángel Cruz, Director General de LU'UM A.C. “Las artesanas que conforman este colectivo son una fuente de ingresos importante para su familia y por este motivo, expandir su alcance a espacios virtuales representa un beneficio económico para ellas y su entorno directo, estas mujeres y su arte representan un gran baluarte cultural para México y el mundo, ya que ahora las personas pueden acceder y apreciar su legado a través de sus productos de diseño artesanal, desde cualquier rinconcito del planeta”. 

 

En 2024, Amazon se sumó a los esfuerzos de la iniciativa a través de su categoría Amazon Hecho a Mano que, además de proporcionar sesiones de capacitación y asesoramiento, brindó las herramientas necesarias para hacer crecer los negocios de estas mujeres artesanas y llegar a nuevos clientes tanto en el país como en el resto del mundo. Adicionalmente, una vez que los artesanos comprueban que sus productos son realmente hechos a mano, estarán exentos del pago de vendedor profesional, lo que significa un ahorro de $7,200 pesos mexicanos al año.  

 

“Desde que Amazon llegó a México en 2015, tenemos muy claro el compromiso de apoyar a empresarios y artesanos mexicanos impulsando sus negocios a través del comercio digital, muestra de ello son los 27 mil vendedores, lo que representa un incremento de 52% en comparación con el año anterior. Agradecemos a AT&T México y LU’UM A.C. por sumarnos a este proyecto. Estamos muy contentos de seguir empoderando a las y los emprendedores y artesanos mediante el e-commerce”. señaló Renata Arvizu, Directora del Marketplace de Amazon México. 

 

El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Amazon ha sido notable en distintas partes de México. Un claro ejemplo de esto es que 8 de cada 10 pedidos realizados en la tienda se envían a un estado diferente al de origen del vendedor, lo que subraya el potencial de Amazon para generar oportunidades de venta en todo el país. 

 

Actualmente, más de la mitad de las artesanas del colectivo gestionan sus propias redes sociales de forma activa, gracias a las habilidades digitales y capacidades comerciales obtenidas con el programa Conectando Raíces AT&T. 

 

 

 

Acerca de LU’UM A.C. 

En Lu’um sabemos que todas las personas tenemos un origen y que ello nos lleva a un profundo deseo por vivirlo, explorarlo y sentirlo, es por ello que nuestra visión es que todas las personas podamos vivir nuestras raíces en libertad; creando oportunidades de autoempleo digno y empoderamiento económico y social para que personas artesanas de comunidades rurales e indígenas puedan vivir sus raíces en libertad. Al día de hoy hemos impulsado a más de 13 colectivas productivas y artesanales, empoderando económica y socialmente a mujeres, hombres y juventudes que dedican su vida a la preservación del medio ambiente, la producción artesanal y a mantener vivas sus tradiciones. Hemos generado más de 700 autoempleos dignos e impulsado a 13 lideresas que con sus acciones comunitarias han creado iniciativas que han llegado hasta a 8000 personas de sus comunidades. A lo largo de nuestra trayectoria hemos descubierto que la tecnología puede ayudarnos escalar sobre manera nuestro trabajo y sobre todo a crear más y mejores oportunidades para personas artesanas de México y el mundo, por ello, de la mano de AT&T sabemos que es posible incluir a cientos de personas artesanas a la sociedad digital. 

 

 

Acerca de AT&T México 

AT&T México llegó a revolucionar el mercado de las telecomunicaciones en México, ofreciendo servicios móviles avanzados y soluciones disruptivas para personas y empresas. Sus más de 23.6 millones de clientes hoy disfrutan planes personalizados, tarifas accesibles y beneficios ilimitados que los conectan a mejores posibilidades.  

Los productos y servicios de AT&T México están disponibles a nivel nacional en sus puntos de venta. Más información en att.com.mx.  

 

© 2025 AT&T Intellectual Property II, L.P., AT&T y el logotipo del Globo son marcas registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L.P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.  

 

Acerca de Amazon 

Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en dar prioridad a los clientes y no a la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del planeta, el mejor empleador y el lugar más seguro para trabajar de la Tierra. Las opiniones de los clientes, compras de 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon (FBA), AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunos de los productos y servicios liderados por Amazon. Para más información, visita aboutamazon.mx y sigue @AmazonNews. 

 

 

Contactos de prensa Amazon 

Gabriela Castillo - gabycb@amazon.com  

Ricardo Molina - amazon@cuadrante.com.mx 

 

Contactos de prensa AT&T México 

Iván Moya - ivan.moya@att.com  

Te estamos atendiendo, espera un momento