Enfócate en el camino, no en tu celular. Tu compromiso puede salvar vidas.
Haz la promesaMuchos admiten usar el celular al manejar. Esto es muy peligroso y pone vidas en peligro, no debe tomarse a la ligera. ¿Qué es más importante, ver el camino o tu selfie manejando?
Todos podemos unirnos para lograr cambios positivos en nuestro mundo: firma la promesa y comparte el hashtag #PuedeEsperar, y también este video en Facebook y Twitter para que más personas se comprometan a mantener la vista en el camino.
AT&T usa la innovación tecnológica para ponerle fin al envío de mensajes de texto al manejar.
Como parte de Puede Esperar, hemos lanzado una gira con un simulador de realidad virtual que ha permitido a población en la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey experimenten de manera segura las consecuencias potencialmente mortales de usar el celular mientras manejan.
9 de cada 10 (92%) mexicanos en zonas urbanas leen, envían mensajes o realizan otras actividades en el celular mientras manejan. Casi una cuarta parte (24%) reconoce hacerlo "todo el tiempo".*
Las distracciones al manejar son determinantes en 80% de los accidentes viales; utilizar un celular lo incrementa en 400%.
Los accidentes viales siguen siendo la primera causa de muerte de personas de 5 a 29 años de edad, la segunda de discapacidad, así como el tercer motivo de orfandad en México en niños de 5 a 14 años.**
El uso del celular al manejar ya es la primera causa de accidentes viales*, incluso rebasa las estadísticas por el consumo de alcohol.
30% de los accidentes viales son causados por distracciones.
1.5 millones de personas mueren cada año en accidentes viales.
Cada día son hospitalizadas 1,700 personas con lesiones severas y más de 100 enfrentan discapacidad permanente.
Si te distraes 5 segundos para digitar un celular pasarás 140 metros de camino sin ver con atención.
Solo en la Ciudad de México hay 650 accidentes al año causados por el uso del celular.
*Fuente: Cruz Roja Mexicana diciembre 2015.
**Fuente: México Previene – Autoridades de Salud de la Ciudad de México. – Conapra Diciembre 2015.